Servicios
Contacte con nosotros
La pericia caligráfica judicial como medio de prueba en un proceso judicial es reconocida por nuestros tribunales. Es una técnica que permite determinar de forma fehaciente:
La autoría de un manuscrito, de una firma, un anónimo, o de un documento en si.
Autoría de un texto:
Determinar a través del estudio de diferentes muestras indubitadas de autor y de diferentes épocas de su vida y cotejándolas con el documento cuestionado la autoría del texto, ¿quién escribió el texto? ¿También es el propietario de la firma?, ¿qué se hizo primero el texto o la firma? ¿la persona estaba en condiciones físico mentales optimas para realizar el manuscrito?.
Autoría de una firma:
Determinar a través del análisis y estudio de diferentes muestras auténticas de firmas, de diferentes épocas y comparándolas con la firma dubitada la autoría, ¿se realizó sin coacción?, ¿en la fecha que indica el documento? ¿corresponde a la misma persona que el texto?… etc.
Autenticidad del Documento:
A través del estudio, análisis y contando con el manejo del instrumental necesario podemos determinar si un Documento es auténtico.
¿Se ha realizado en la fecha indicada?
¿El sello de caucho es auténtico? ¿qué se estampo antes el sello o la firma?
¿Existe manipulación del documento? ¿Se ha lavado? ¿Hay supresiones o borrados?.
Estudios de tintas.
Composición del papel.
Marcas de agua.
Alteraciones con producto químicos.
Que la forma de escribir de cada persona es única, e intransferible, no se puede negar, por muchos que creamos que hay letras o rasgos que los hacemos igual a otras personas, incluso muy cercanas, padres, hermanos, profesores cada persona es única y por tanto cada escritura única.
La Grafología es una técnica científica proyectiva a través del estudio y análisis de todos los elementos que componen la escritura permite conocer en toda su dimensión la personalidad de un individuo, carácter, aspectos del comportamiento, facultades profesionales, naturaleza de sus emociones etc.
La persona es:
Inteligente.
Creativa.
Intuitiva.
Confusión mental.
Etc.
COMPATIBILIDAD DE CARACTERES: La grafología nos permite, tras un análisis de la escritura de dos personas, determinar si ambas son compatibles, en cualquier faceta de la vida, parejas estables, socios en empresa, compañeros de deporte etc.
¿es el novio adecuado para mi hija?.
¿es una persona celosa? y, por tanto, difícil para convivir.
¿mi socio es honesto con los caudales?.
¿mi compañero de tenis es físicamente resistente?.
Etc.
GRAFOPATOLOGÍA: Así mismo y tras un exhaustivo estudio de la escritura y comparándolas con diferentes manuscritos de épocas anteriores, permite conocer el estado de salud de la persona y detectar cualquier patología, por tanto, podemos decir que también se utiliza como herramienta de un pre-diagnóstico.
La persona padece:
Depresión.
Angustia.
Fobias.
Colesterol.
Etc.
GRAFOSELECCIÓN: Como método de reclutamiento de personal en Empresas. Cada vez es mas fiable y las empresas, tanto de consultoría como cualquier empresa dotada con un brillante departamento de Recursos Humanos, utiliza la grafología como método de selección de su personal, la imposibilidad de engañar, manipular o disfrazar nuestra propia grafía hace que sea un método seguro para elegir a personal cualificado y de suma confianza.
El candidato es:
Trabajador.
Leal.
Mentiroso.
Con fuerza de voluntad.
Etc.
GRAFOLOGÍA FORENSE: «Lo que nos cuenta la letra», esto podría ser el titulo de un libro o de un programa de TV, sin embargo y afortunadamente es la pura realidad, la escritura nos detalla, cuando su autor es una persona conflictiva y cuando digo conflictiva, me refiero a si una persona tiene rasgo de delincuente, ladrón, asesino, violador, o suicida, estos comportamientos se pueden producir o bien por que la persona sea un psicópata o un psicótico, el estudio del su escritura nos va ayudar a conocer, prevenir y tratar.
PERITO JUDICIAL EN LINGÜÍSTICA FORENSE
Cada persona utiliza de forma exclusiva y que le diferencia de los demás, el uso del lenguaje en sus dos esferas principales (oral y escrita) es individualizante y único en cada individuo.
En el análisis de muestras de voz, se lleva a cabo utilizando dos métodos diferentes y complementarios: el método auditivo y el método acústico.
El primero consiste en el análisis de las grabaciones a través de la percepción auditiva.
El primero de ellos consiste en el análisis de las grabaciones a través de la percepción auditiva. Se procede, por tanto, a la escucha exhaustiva de las muestras para elaborar, posteriormente, un dictamen aplicando los conocimientos de fonética (articulatoria, acústica y perceptiva) y fonología pertinente.
Asimismo, se analizan parámetros fonológicos y extralingüísticos(muletillas,sonidos dubitativos) que conforman el idiolecto de la persona cuya voz aparece en las grabaciones, es decir, el conjunto de parámetros lingüísticos y extralingüísticos que los hablantes utilizan de forma individual e inconsciente.
El segundo método, el acústico, se centra en el examen de los parámetros físicos de los sonidos del habla. Para ello se utilizan representaciones visuales de la onda sonora que reflejan dichos parámetros: la frecuencia, el tiempo y la intensidad.
Tales representaciones son los espectrogramas, los oscilogramas, los espectros, los sonogramas y las curvas de frecuencia fundamental.
PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
Rosario Casas, es Perito Judicial Experta en Psicología del Testimonio, que la habilita, como Perito, tanto a instancia de parte como a requerimiento de la autoridad judicial. Al objeto de estudiar el testimonio, y los procesos psicológicos presentes en el mismo (errores de memoria, mentiras etc….), a fin de poder recabar datos que avalen su credibilidad o su falsedad. Toda la información recabada tanto de testigos, imputados como víctimas, se resumirá en un Informe Pericial, que se ratificará ante el Juez.
Lo que diferencia a la mentira de otras formas de testimonio no válidos, es que sólo la mentira implica la presentación de liberada de una información que el testigo espera pueda engañar. En el contexto legal, mentir es sinónimo de perjuicio.
Las mentiras pueden ocurrir de diferentes formas, desde la invención, la negación, la distorsión, la evasiva, el encubrimiento etc.
La detección de mentiras forma parte de profesiones legales y médicas. Para la policía, la posibilidad del engaño supone todo un desafío a la hora de determinar los hechos de los delitos que están investigando. Jueces y abogados buscan hacer justicia en las disputas legales, y los Peritos Expertos en Psicología del Testimonio ayudan a descubrir la verdad de los hechos.